10/2025
Diseño y materia: griferías con manijas de piedra natural
Malaquita, lapislázuli, mármol estatuario y mármol negro Portoro: símbolos de estilo para las colecciones Vita y Pepe en las variantes M Style
Las piedras naturales han acompañado la historia de la arquitectura y el arte en todas las épocas: desde los amuletos egipcios de malaquita hasta los frescos renacentistas coloreados con polvo de lapislázuli, pasando por las esculturas de Miguel Ángel talladas en mármol estatuario de Carrara y las decoraciones barrocas embellecidas con Portoro de Liguria. Se dice que Cleopatra llevaba malaquita como piedra protectora, y que los artesanos medievales molían lapislázuli para obtener el pigmento azul más preciado de su tiempo.
Ese encanto milenario entra hoy en el baño contemporáneo. Entre las colecciones de Frattini destacan Vita M Style y Pepe M Style, dos variantes con manijas de piedra natural: un patrimonio material y simbólico transformado en un gesto cotidiano de diseño.
Dos colecciones, dos geometrías
Ambas colecciones llevan la firma del arquitecto Paolo Bertarelli, intérprete de un diseño que combina rigor y sensibilidad formal. Vita M Style, con sus manijas rectangulares, expresa un carácter elegante y geométrico, perfecto para quienes buscan equilibrio y linealidad. Pepe M Style, en cambio, apuesta por la esencialidad y el rigor formal, confiando a sus manijas cilíndricas una estética sobria y contemporánea. En ambas series, el lenguaje del diseño se traduce en versiones coordinadas para lavabo, bidé y ducha, ofreciendo al diseñador un conjunto coherente y completo.
La geografía de las piedras
Las manijas de las colecciones Vita M Style y Pepe M Style representan un pequeño atlas de materiales.
• Malaquita: procedente de África y Europa, sus vetas concéntricas verdes la hacen inconfundible. Piedra apreciada por egipcios y romanos, se consideraba un amuleto de protección. Su energía vital se refleja en interiores contemporáneos que buscan acentos orgánicos y naturales. Integrar la malaquita significa incorporar detalles verdes que dialogan con revestimientos neutros de gres o cemento, reforzando la armonía material del baño.
• Lapislázuli: extraído desde hace más de 6.000 años en las minas afganas de Badakhshan, aunque también presente en Chile, representa el azul más evocador de la historia. Utilizado para joyas, amuletos y pigmentos —desde el azul ultramar de los frescos renacentistas hasta los iconos bizantinos— simboliza profundidad y espiritualidad. En el diseño del baño, cobra fuerza al combinarse con superficies blancas o maderas claras, creando un contraste cromático refinado.
• Mármol blanco estatuario de Carrara: uno de los materiales más nobles de la tradición italiana, elegido por Miguel Ángel para el David y la Pietà. Refinado, luminoso y con vetas sutiles, expresa rigor, pureza y continuidad con la historia artística de Italia. En el baño amplifica la luz y realza las composiciones minimalistas, reforzando la idea de pureza.
• Mármol negro Portoro: raro y precioso, extraído exclusivamente en las canteras de Portovenere, es célebre por el contraste entre su fondo negro intenso y sus vetas doradas. Ya utilizado por los romanos, adornó iglesias barrocas y palacios aristocráticos. Hoy es un material escenográfico que aporta intensidad y teatralidad. En interiores contemporáneos se convierte en protagonista al combinarse con metales dorados o negros mate, transformando el baño en un espacio con carácter.
Los colores de la piedra como hilo conductor del baño contemporáneo
En el diseño interior contemporáneo, el color se convierte en una estrategia de equilibrio y narrativa. Verde, azul, blanco y negro —los tonos de las piedras elegidas para Vita y Pepe M Style— trazan el hilo conductor de un baño que habla el lenguaje de la armonía.
Cada tono guía las elecciones de materiales y composición:
• El verde malaquita introduce una presencia natural que se integra con gres neutros y superficies de cemento.
• El azul intenso del lapislázuli construye atmósferas profundas y refinadas en diálogo con maderas claras y revestimientos luminosos.
• El blanco estatuario amplifica la luz y transmite esencialidad, junto con suelos de piedra clara o resinas minimalistas.
• El negro Portoro, con sus vetas doradas, se convierte en el punto focal de escenas elegantes en resonancia con detalles metálicos y superficies oscuras.
Integrar la grifería con piedras naturales, revestimientos y complementos significa componer un ambiente coherente en el que el detalle de la manija se eleva a elemento central. Así, el baño se transforma en un paisaje material y cromático, donde cada elección contribuye a definir una experiencia de habitar sofisticada y coherente.
